Estrategia de servicios de mantenimiento: predecir, prevenir, corregir.

En toda empresa existe la necesidad de mantener las operaciones continuas sin problemas. Las maquinarias se desgastan con el tiempo, los sistemas pueden fallar y, a veces, las cosas simplemente no salen como se planean. Ahí es donde entra en juego contar con el apoyo de un proveedor de servicios. Hablamos de anticipar problemas, prevenir interrupciones y, cuando es necesario, corregir rápidamente cualquier inconveniente.

Tener un aliado confiable puede marcar una gran diferencia. No se trata solo de reparar equipos, sino de construir una relación sólida donde puedas confiar en expertos que conocen tus operaciones tan bien como tú. Un buen socio te ayuda a planificar, a optimizar tus procesos y, lo más importante, te brinda la tranquilidad de saber que tienes respaldo cuando lo necesitas.

¿Por qué anticiparse es mejor que reparar?

En la actualidad, muchas empresas aún operan bajo un enfoque reactivo, atendiendo fallas solo cuando se presentan. Sin embargo, trabajar con una estrategia de mantenimiento predictivo y preventivo permite pasar de “apagar incendios” a evitar que ocurran.

Mantenimiento preventivo 

El mantenimiento preventivo consiste en realizar tareas programadas de inspección, limpieza, ajuste y sustitución de piezas de forma controlada y con un cronograma establecido para evitar fallas. Estas actividades se basan en calendarios (por ejemplo, cada tres meses) o en el uso (como cada 1.000 horas de operación).

Su objetivo es simple: evitar que el equipo falle, incluso si eso significa intervenir cuando el activo todavía funciona bien.

Mantenimiento predictivo

El mantenimiento predictivo, en cambio, va un paso más allá. Utiliza tecnologías como sensores, software de análisis de datos o dispositivos inteligentes para predecir cuándo un equipo va a fallar. En vez de basarse en el tiempo o el uso, se basa en el estado real del activo. Un ejemplo de las innovaciones en esta área, es la tecnología TotalForce en los variadores de frecuencia de Rockwell Automation

Esto permite intervenir cuando hay señales concretas segun el estado del equipo, lo que reduce intervenciones innecesarias y prolonga la vida útil de los componentes.

Tanto el mantenimiento preventivo como el predictivo buscan reducir al mínimo la necesidad de acciones correctivas. Mientras el preventivo actúa de forma planificada para evitar sorpresas, el predictivo profundiza en esta planificación al sustentarse en datos en tiempo real del funcionamiento de los equipos.

Esta estrategia de mantenimientos, busca dejar a los procesos correctivos en la última línea de defensa y no en la primera respuesta. Una fórmula bien diseñada permite reducir las fallas, minimizar las detenciones y transformar el mantenimiento en un motor de productividad, seguridad y eficiencia.

Cómo implementar una estrategia de mantenimiento inteligente

Imagen: Rockwell Automation

La implementación de una estrategia de mantenimiento eficaz no se basa en acciones puntuales, sino en un proceso que parte del conocimiento profundo de la infraestructura productiva. El primer paso clave es el mapeo de los activos, donde herramientas como la Evaluación de Base Instalada (IBE) de PRECISION y Rockwell Automation permiten realizar un diagnóstico inicial, generando una radiografía completa del estado actual de cada componente de la planta.

Con cada activo identificado, el siguiente paso es su clasificación según criticidad y comportamiento histórico. Aquí comienza a operar el enfoque predictivo: mediante sensores, monitoreo de temperatura, análisis de vibraciones y otras inspecciones técnicas, se recopilan datos que anticipan fallas potenciales. Esta etapa marca el tránsito hacia un mantenimiento basado en la condición real del equipo.

De forma complementaria, el mantenimiento preventivo añade una capa de protección, organizando intervenciones regulares siguiendo tanto las recomendaciones del fabricante como la experiencia operativa acumulada. Tal como se realiza el mantenimiento de un vehículo a intervalos fijos, las máquinas requieren atención periódica incluso si no muestran señales evidentes de desgaste.

Para dar coherencia y continuidad a todas estas actividades, entra en juego el uso de un software de gestión de mantenimiento (GMAO). Este sistema permite centralizar la planificación, ajustar tareas en función de datos en tiempo real, coordinar equipos y hacer seguimiento a indicadores clave como el MTBF (tiempo medio entre fallas) y el MTTR (tiempo medio de resolución). Así, cada acción tomada se registra, se analiza y se optimiza, cerrando el ciclo de mejora continua.

Adoptar este tipo de planificación permite a las empresas operar con mayor control, reducir paradas imprevistas y fortalecer una cultura industrial donde el mantenimiento se convierte en un aliado de la productividad, y no solo en un mecanismo de respuesta ante fallas

Descarga gratis la guía de mantenimiento preventivo de Rockwell Automation >

Algunas acciones adicionales que ayudan en la planificación del mantenimiento son

  • Capacitación técnica continua del personal

Los operadores son quienes mejor conocen el comportamiento diario de los equipos. Entrenarlos para reconocer señales tempranas de fallo permite actuar antes que el problema escale.

  • Gestión estratégica de repuestos

Mantener inventarios críticos bien definidos evita retrasos en la intervención por falta de componentes esenciales.

  • Análisis de causa raíz (RCA)

Cuando una falla ocurre, no basta con reparar: hay que entender por qué ocurrió y qué se puede hacer para evitar que se repita.

  • Alianzas con proveedores especializados

Contar con socios técnicos que conocen la tecnología en profundidad permite intervenciones más precisas y eficientes, con menos riesgo de errores o diagnósticos incorrectos.

Servicios de PRECISION para apoyar tu estrategia de mantenimiento

Imagen: PRECISION

En PRECISION, brindamos servicios especializados para evitar fallas y optimizar el rendimiento de los equipos industriales. Estos son algunos de nuestros servicios que pueden ayudarte en el mantenimiento de tu infraestructura:

  • Evaluación de Base Instalada (IBE)
    • Realizamos auditorías completas de la base instalada eléctrica y mecánica, identificando equipos obsoletos y recomendando mejoras.
    • Previene: Fallas por obsolescencia y falta de repuestos críticos.
  • Auditorías de Salas Eléctricas
    • Evaluamos la normalización y el mantenimiento de salas eléctricas, detectando riesgos operacionales y de seguridad.
    • Previene: Interrupciones por fallas eléctricas y riesgos para el personal.
  • Estudio de Calidad de Energía
    • Analizamos el comportamiento eléctrico del sistema para detectar debilidades y planificar acciones correctivas.
    • Previene: Daños en equipos sensibles y pérdidas de eficiencia energética.
  • Mantención Preventiva
    • Programamos intervenciones regulares para maximizar la vida útil y el rendimiento de la maquinaria.
    • Previene: Averías costosas y tiempos de inactividad no planificados.
  • Soporte Remoto
    • Brindamos asistencia técnica a distancia, resolviendo problemas sin necesidad de desplazamientos.
    • Previene: Demoras en la resolución de fallas y costos asociados a desplazamientos.
  • TechConnect
    • Conectamos a nuestros clientes con especialistas de Rockwell Automation para atender necesidades específicas.
    • Previene: Errores en la configuración y mantenimiento de sistemas automatizados.
  • Entrenamientos
    • Ofrecemos capacitaciones oficiales para certificar y actualizar los conocimientos del personal técnico.
    • Previene: Errores operativos y falta de respuesta ante imprevistos.

Estos servicios están diseñados para integrarse en una estrategia de mantenimiento predictivo, permitiendo a las empresas alcanzar una mayor continuidad operativa.

Consulta a nuestros especialistas sobre las necesidades de servicios de tu operación >

Presencia en cada etapa del ciclo de vida: LifecycleIQ de Rockwell Automation

El mantenimiento preventivo busca optimizar el rendimiento de los activos, extender su vida útil y reducir los costos asociados a paradas imprevistas. Los servicios LifecycleIQ™ de Rockwell Automation son una solución integral que abarca desde la planificación y la instalación hasta la operación, el mantenimiento y la modernización de los activos industriales .

¿Qué es LifecycleIQ?

Los servicios LifecycleIQ™ están diseñados para acompañar a las empresas a lo largo de todo el ciclo de vida de sus activos industriales. Está pensada para mejorar el desempeño, la seguridad, la sostenibilidad y la productividad de las operaciones industriales a través de un enfoque conectado, digital y continuo.

Áreas clave que abarca

  • Diseño y planificación: Evaluaciones de planta, consultoría técnica y de procesos, diseño de soluciones industriales seguras y escalables.
  • Implementación: Instalación y puesta en marcha de sistemas, integración de tecnologías y plataformas digitales, validaciones y cumplimiento normativo.
  • Mantenimiento y optimización: Mantenimiento preventivo y predictivo, soporte técnico remoto y en sitio, gestión de repuestos y activos, servicios de ciberseguridad industrial.
  • Modernización y migración: Sustitución de sistemas obsoletos, migración a nuevas plataformas de automatización y control, evaluaciones de riesgo y estrategia de actualización.
  • Capacitación y gestión del cambio: Formación técnica continua para personal operativo y de mantenimiento, desarrollo de competencias digitales en planta.

Beneficios principales

  • Mejora continua del rendimiento operacional: A través de la toma de decisiones basada en datos y la optimización de procesos.
  • Reducción del riesgo operacional y cibernético: Mediante la implementación de prácticas de ciberseguridad y la gestión proactiva de riesgos.
  • Optimización de la inversión en activos: Maximizando la vida útil de los equipos y reduciendo los costos de mantenimiento.
  • Transición digital más fluida: Facilitando la integración de nuevas tecnologías y la adaptación a cambios en el mercado.
  • Mayor resiliencia y flexibilidad operativa: Permitiendo a las empresas adaptarse rápidamente a nuevas demandas y condiciones del mercado.

Cuidando la vida útil de todos tus equipos: servicios de mantenimiento industrial

Imagen: METTLER TOLEDO

En PRECISION, hemos desarrollado nuestros servicios de mantenimiento industrial: una oferta especializada en Packaging, Pesaje Industrial, Laboratorio y Oil & Gas, diseñada para optimizar equipos que son vitales para el funcionamiento diario de la planta.

Estos servicios se aplican a tecnologías de marcas líderes, cubriendo no solo los requerimientos técnicos básicos, aspectos normativos, de rendimiento y de productividad a largo plazo.

¿Qué incluyen los servicios industriales?

Algunos de los principales servicios que ofrecemos en distintas áreas están:

  • Instalación y puesta en marcha profesional
  • Calibración precisa, según estándares normativos
  • Mantenimiento preventivo programado
  • Inspecciones técnicas especializadas
  • Mantenimiento correctivo cuando se requiere
  • Instalación y soporte para software técnico
  • Calificaciones IQ/OQ para equipos de laboratorio

¿Qué beneficios aportan a tu operación?

Reducción de costos por errores y fallas

En líneas de empaque, una calibración incorrecta en sistemas de llenado puede generar sobrellenado o subdosificación, lo que se traduce en desperdicio de producto, devoluciones o incumplimientos normativos. Con nuestros servicios, los sistemas se ajustan con precisión, reduciendo mermas y reprocesos innecesarios.

Mantenimiento continuo de la calidad y la seguridad

En entornos de laboratorio, una desviación mínima en un equipo analítico puede comprometer la validez de resultados críticos. Las calificaciones IQ/OQ, calibraciones certificadas y mantenimientos regulares permiten mantener los equipos dentro de rangos seguros y estables, mejorando la trazabilidad y cumplimiento regulatorio.

Mayor vida útil y confiabilidad de los equipos

En sistemas de pesaje industrial, el uso constante en ambientes exigentes (como silos, básculas puente o líneas de procesamiento) genera desgaste mecánico y electrónico. El mantenimiento preventivo especializado prolonga la vida útil de celdas de carga, terminales y módulos de comunicación, manteniéndolos operativos sin pérdidas de exactitud.

Cumplimiento normativo y auditorías exitosas

Para industrias reguladas, como la farmacéutica o alimentaria, la documentación técnica y las calibraciones trazables son claves. Nuestros servicios entregan registros detallados, certificados y reportes técnicos que facilitan auditorías externas y eviten sanciones.

Como proveedores de servicios autorizados de Rockwell Automation, en PRECISION ofrecemos los servicios LifecycleIQ™ a través de nuestro equipo técnico o en colaboración con especialistas de la marca. Esto nos permite brindar soluciones personalizadas que se alinean con las necesidades específicas de cada cliente, logrando una implementación eficaz y un soporte continuo.

En PRECISION, no solo respondemos ante fallas: te ayudamos a transformar el mantenimiento en una ventaja competitiva. ¿Quieres operar con más confianza, continuidad y eficiencia? Contáctanos hoy, estamos listos para ayudarte.

¡No te pierdas nada!
Suscríbete a nuestro blog y mantente al día sobre nuestros productos, soluciones y servicios.