Blog PRECISION

Cómo optimizar el control de calidad del vino y la cerveza con soluciones METTLER TOLEDO

Escrito por PRECISION | Apr 2, 2025 2:55:05 PM

La producción de vino y cerveza es un arte que combina tradición e innovación. Sin embargo, el éxito en estos procesos no depende solo de la pasión y la experiencia, también requiere un control de calidad preciso y confiable para cumplir con las normativas locales y las expectativas de los clientes. Afortunadamente, con los avances tecnológicos, los productores pueden mejorar la calidad de sus productos mediante soluciones innovadoras.

En este artículo, exploraremos la importancia del control de calidad en la producción de vino y cerveza y cómo PRECISION, en alianza con METTLER TOLEDO, proporciona herramientas avanzadas para optimizar cada etapa del proceso.

ÍNDICE

  1. Cada detalle cuenta: la importancia del control de calidad en la producción de vino y cerveza
  2. Cuáles son los parámetros que influyen en la calidad
  3. Soluciones analíticas de PRECISION y METTLER TOLEDO
  4. Herramientas para el análisis en cada etapa
  5. Beneficios de la implementación de tecnología avanzada

Cada detalle cuenta: la importancia del control de calidad en la producción de vino y cerveza

Imagen: METTLER TOLEDO

El mercado de bebidas alcohólicas es altamente competitivo, especialmente en países como Chile cuya industria vinícola es reconocida a nivel global. En la búsqueda de diferenciarse, la calidad del producto final es clave y esta depende de múltiples variables, como por ejemplo:

  • Selección de materia prima: La calidad de los ingredientes define el producto final. En el vino, las uvas deben estar en su punto óptimo de maduración para lograr el balance ideal de azúcar y acidez. En la cerveza, la cebada malteada, el lúpulo y el agua deben ser de alta calidad para evitar sabores indeseados. Un grano contaminado o una uva con moho pueden arruinar toda la producción.
  • Condiciones de fermentación: La temperatura y el tipo de levadura son clave para una fermentación controlada. Si la temperatura es demasiado alta, las levaduras pueden generar sabores no deseados, como notas alcohólicas agresivas en la cerveza. En el vino, una fermentación descontrolada puede provocar pérdida de aromas y defectos en el sabor.
  • Parámetros químicos: El pH, la acidez, el nivel de azúcares y el contenido de alcohol deben ser monitoreados constantemente. Por ejemplo, un pH inadecuado puede favorecer el crecimiento de bacterias indeseadas, afectando la estabilidad del vino o la cerveza. Controlar estos parámetros resulta en un producto equilibrado y seguro para el consumo.
  • Almacenamiento: Las condiciones en las que se guarda el producto terminan de definir su calidad. Un vino almacenado con exposición a la luz y temperaturas inestables puede oxidarse y perder su complejidad aromática. En la cerveza, un mal almacenamiento puede provocar una fermentación secundaria no deseada o la aparición de sabores rancios.

Un pequeño error en cualquiera de estas etapas puede afectar negativamente el sabor, aroma y estabilidad del producto.

El control de calidad no solo ayuda a conquistar la satisfacción del consumidor, también permite cumplir con regulaciones y estándares del sector. Por eso, es crucial disponer de herramientas que permitan mediciones exactas y confiables del producto en cada fase de su producción.

Explora nuestro catálogo de equipos METTLER TOLEDO para tu empresa>

Cuáles son los parámetros que influyen en la calidad

El vino y la cerveza son productos con una larguísima historia, ambas remontando hasta miles de años antes de Cristo. Esto ha hecho que su producción sea una combinación de arte y ciencia que han sido estudiadas al detalle.

Desde la selección de ingredientes hasta el embotellado, cualquier variación en los parámetros químicos o físicos puede alterar el perfil sensorial, la estabilidad y, debido a esto, la aceptación del producto en el mercado.

Para los productores, esto representa el camino al cumplimiento normativo y una estrategia fundamental para optimizar procesos, reducir desperdicios y maximizar la consistencia entre lotes. El análisis preciso de ciertos factores permite tomar decisiones informadas en el momento adecuado, evitando pérdidas y logrando un producto final con las características deseadas.

En la producción de vino esto incluye:

  • Cosecha: Medición del contenido de azúcar en las uvas (°Brix) y acidez total.
  • Fermentación: Control del pH, contenido de SO₂ y densidad del mosto.
  • Post-filtración y embotellado: Evaluación del color y extracto seco para determinar la estructura del vino.

Por su parte, en la producción de cerveza se incluye:

  • Mosto: Medición de densidad y contenido de azúcar (°Plato).
  • Fermentación: Control de la gravedad específica y contenido alcohólico.
  • Producto final: Evaluación del color, amargor (IBU) y contenido de cloruro.

El monitoreo adecuado de estos factores permite mantener la calidad y optimiza el uso de ingredientes y reduce desperdicios.

Revisa las herramientas analíticas METTLER TOLEDO>

Soluciones analíticas de PRECISION y METTLER TOLEDO

Imagen: METTLER TOLEDO

El éxito en la producción de vino y cerveza depende, lógicamente, de la experiencia del productor, pero también de la tecnología utilizada para medir y controlar cada etapa del proceso. Los métodos tradicionales de análisis, como la observación sensorial o las pruebas manuales, pueden ser subjetivos e imprecisos, lo que aumenta la probabilidad de inconsistencias y defectos en el resultado final.

Para enfrentar estos desafíos, PRECISION, junto a METTLER TOLEDO, ofrece herramientas de análisis de última generación que permiten monitorear los factores clave mencionados que influyen en la calidad. Estas soluciones están diseñadas para integrarse fácilmente en los procesos de producción, proporcionando mediciones exactas y en tiempo real sin comprometer la eficiencia operativa.

La disponibilidad de equipos especializados para cada fase permite a los fabricantes tomar decisiones rápidas y basadas en datos concretos, para que cada lote cumpla con los estándares definidos por la normativa legal y por la empresa.

Herramientas para el análisis en cada etapa

Etapa del proceso

Parámetro clave

Equipo recomendado

Cosecha de uvas

Contenido de azucar (°Brix)

Refractómetro portátil MyBryx

Fermentación de vino

pH, SO2, densidad

Tituladores EasyPlus™, medidor Density2Go 

Postfiltración

Color y polifenoles

Espectrómetro EasyPlus™ UV/Vis

Preparación de mosto cervecero

Densidad y polifenoles

Density2Go, UV/Vis

Fermentación de cerveza

Gravedad específica

Density2Go

Producto final

Color, amargor (IBU)

EasyPlus™ UV/Vis 

Beneficios de la implementación de tecnología avanzada

La adopción de herramientas analíticas modernas en la producción de vino y cerveza transforma la manera en que los productores controlan la calidad y optimizan sus operaciones. Más allá de simplemente cumplir reglamentos, la tecnología avanzada ofrece un nivel de precisión que permite mejorar la consistencia del producto y reducir variaciones entre lotes, algo que repercute positivamente entre los consumidores finales. 

Otro beneficio es la optimización del tiempo y los recursos. Los análisis automatizados reducen la necesidad de pruebas manuales extensas, minimizando el margen de error y permitiendo ajustes en tiempo real para mejorar la eficiencia productiva. Además, el acceso a datos históricos facilita la trazabilidad del producto, lo que ayuda a detectar problemas en fases tempranas y evitar costosas correcciones posteriores.

Invertir en tecnología analítica impacta la calidad del producto final, mientras que fortalece la reputación de la marca, permitiendo a los productores diferenciarse en un mercado donde la consistencia y la confiabilidad son factores determinantes para el éxito.

En PRECISION, junto con METTLER TOLEDO, ofrecemos tecnología para facilitar la medición de parámetros clave en cada etapa. Si deseas conocer más sobre nuestras soluciones y cómo pueden ayudarte a mejorar tu control de calidad, conoce nuestra oferta aquí.