Las operaciones de una industria requieren de un balance entre productividad y seguridad. Toda empresa busca lograr sus metas de producción, pero esto no puede pasar por alto las medidas de seguridad para proteger no solo los equipos y su funcionamiento contínuo, sino más aún, la seguridad del personal involucrado en cada tarea.
Estas medidas están directamente relacionadas con la naturaleza de la actividad que se realiza. Por ejemplo, en industrias con ambientes complicados, como la minería, son numerosos los factores que ejercen presión sobre la infraestructura, como los golpes, explosiones, tracción, humedad o polvo, por citar algunos.
En el blog de hoy, nos enfocaremos en un aspecto clave de la infraestructura y la seguridad: el suministro eléctrico. Daremos una mirada a las corrientes eléctricas diferenciales, el efecto que tienen sobre las personas y cómo se puede proteger tanto a usuarios como a las instalaciones, mejorando así la seguridad y la continuidad de las actividades.
ÍNDICE
1. Normativa IEC 60479-1: efectos de la corriente eléctrica en las personas.
2. Monitores y dispositivos diferenciales: qué son y cuáles son sus diferencias.
3. Soluciones de seguridad eléctrica de Bender: Monitoreo constante
Antes de hablar de soluciones, demos una mirada al problema. Para eso consultamos qué dicen las normativas internacionales sobre los riesgos eléctricos sobre las personas. La normativa IEC 60479-1 describe en su cláusula los efectos de la corriente alterna en el cuerpo humano, el cual podemos puntualizar de la siguiente manera:
Muchos de estos efectos, dependiendo de la intensidad de la corriente y la duración de la exposición, pueden resultar fatales, por lo que evitar la exposición de las personas a los mismos resulta clave. En el caso de la corriente directa, si bien la norma describe efectos de menor gravedad, estos no dejan de resultar peligrosos (ej: quemaduras, afectación del ritmo cardíaco y de la respiración).
Otro riesgo importante que pone en peligro tanto a personal como instalaciones y ambiente, es el peligro de incendios causados por corrientes defectuosas. Sus efectos, los cuales no son necesarios describir, son claros en esos tres renglones, pudiendo resultar en verdaderas catástrofes con cuantiosos daños humanos, económicos y ecológicos.
Ante estos riesgos y el desafío de lograr la mejor solución de seguridad: ¿qué medidas pueden adoptar las industrias?
Como mencionamos antes, la naturaleza misma de las operaciones mineras ejerce un gran estrés sobre la infraestructura eléctrica, generando desgastes en el aislamiento eléctrico, lo que deviene en corrientes de fallo y, con ello, riesgos de accidentes y detenciones. La misma extensión de las operaciones y los numerosos dispositivos eléctricos en funcionamiento añaden un nivel de dificultad para lograr identificar potenciales fallas.
Una solución común es el uso de dispositivos como relés diferenciales, que son capaces de interrumpir el suministro eléctrico una vez se detectan corrientes sobre un umbral previamente determinado. Sin embargo, un factor importante a tomar en cuenta en este tipo de fallos a tierra no es solo el umbral que genera el disparo del relé, sino el tiempo que tarda en causar la interrupción, ya que ciertos riesgos físicos como la fibrilación ventricular solo toma 200ms.
Es aquí donde los Monitores de Corriente Residual (RCM por sus siglas en inglés) adquieren especial valor. Un RCM es un dispositivo que permite determinar un valor de pre-alarma junto al umbral de alarma y desconexión. Este valor de pre-alarma le alerta al operario de la presencia de un comportamiento anómalo en el sistema sin interrumpir el suministro eléctrico.
Esta ventana entre la pre-alarma y alarma, que puede ser de días o semanas, permite a los encargados de mantenimiento localizar la falla en el sistema mientras está en funcionamiento y programar la detención solo una vez que ha sido identificada la falla, de forma que el impacto de la detención se reduzca al mínimo.
Por otro lado, los Dispositivos de Corriente Residual Modulares (MRCD) tienen como función la interrupción de la corriente pasado un umbral, normalmente 30 mA para protección de personas o 300 mA para protección de equipos.
Nuestro partner, Bender, marca líder en seguridad eléctrica, ofrece numerosas soluciones de RCM y MRCD. Una de las características que les distingue es que los MRCD de Bender también tienen un umbral de pre-alarma (aviso) y otro de alarma (desconexión), contribuyendo así a la continuidad operativa de tu industria.
Entre las principales ventajas de los RCM y MRCD, podemos mencionar:
Para conocer más sobre las soluciones de seguridad eléctrica de Bender, visita nuestro sitio web, donde podrás conocer la oferta de PRECISION o consultar con nuestros especialistas.